LIBROS

CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES I

Autor: JANE COLLINS

Sistema: DGETI,CETIS,CBTIS, CECYTEM,CBTA,CETMAR;  1er Semestre DGETI

Paginas: 176

Tipo: LETTER

ISBN: 

Editor: ALEC

Año: 2005

Material Adicional: CD

Precio: $209.50 M.N.

SINÓPSIS - CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES I

Primer material de una serie de tres libros y cuadernos de trabajo en uno para los alumnos del sistema de CETIS, CBTIS y CECYTEs. Están apegados al nuevo plan de estudio con las secuencias didácticas necesarias para el desarrollo de los temas. Contienen muchas actividades y son muy útiles para los maestros y los alumnos. Los temas principales son: contaminación, biodiversidad, extinción de especies, organismos y políticas de protección de ambiente y alimentación.

 

 

Introducción

La nueva materia Ciencia, tecnología, sociedad y valores (CTSV) es muy interesante porque nos da una visión diferente y nos muestra como cuidar más la naturaleza y al ser humano.

 

Los estudios en este rumbo comenzaron desde hace tiempo. Entre los años 1945 y 1955, en el llamado período del optimismo  se tuvo gran confianza en los poderes benefactores de la ciencia y la tecnología para el progreso social. Esta confianza se expresaba en la fórmula que aún está presente en gran parte del pensamiento social: Ciencia + Tecnología = Progreso económico = Progreso social.

 

Entre 1955 y 1968 sobrevino en los círculos académicos y en algunos sectores sociales un período de alerta, al advertir los desastres nucleares y químicos, la guerra de Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas y fertilizantes, el creciente deterioro ambiental, etc.

 

Debido a este origen múltiple, que engloba a la educación, las instituciones y la misma vida social, CTSV ha ido incorporando en diversas regiones del mundo, desde la década de los años sesenta en una creciente diversidad de temas y acciones, esfuerzos teóricos y prácticos para el estudio interdisciplinario de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Los cambios científicos y tecnológicos son factores que han contribuido a moldear el ordenamiento institucional y los modos de vida de la sociedad contemporánea y sus valores democráticos.

 

La crítica de la CTSV se enfoca no sólo en los productos de la ciencia y la tecnología sino se interesa en los efectos que ellos tienen en la sociedad y la naturaleza y procura aprovechar este interés para conformar una cultura científico-tecnológica humanizada con carácter constructivo.

 

La cuestión fundamental de CTSV es la siguiente: ¿Cómo funcionan la ciencia y la tecnología en el mundo actual?, ¿Cuál es el papel e impacto que históricamente tienen en la sociedad mexicana y mundial, en su medio ambiente?, así como de su gran potencial para lograr satisfacer las aspiraciones del desarrollo sustentable con justicia social.

 

El material contiene actividades de apertura, desarrollo y cierre en las cuales se presenta información, se proponen ejercicios y prácticas sobre las diferentes temas del plan de estudio. Se muestra su relación con el desarrollo de la ciencia y la tecnología y su impacto sobre la sociedad. A través de este material se crean nuevos valores en los estudiantes de atención, cuidado y protección del ser humano y del ambiente en el cual vivimos.

Otras Publicaciones