1.
Formas de expresión oral La conversación La entrevista El discurso
2.
Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad... es.wikipedia.org/wiki/Expresión_oral Es la pronunciación correcta y coherente de las palabras en las conversaciones, narraciones, descripciones, etc. (4) www.lectoescritura-cett.org/glosario_e.htm Expresión oral DEFINICIÓN
3.
Conversación Es un diálogo entre dos o más personas. También se puede establecer una comunicación a través del lenguaje hablado (teléfono) o escrito (chat). Escuchar sabe Conversador se busca Interés Atención con con Oír No es lo mismo Pasivo Automático acto acto Dos o más personas hablan
“ Haz que tu contribución sea la requerida para la finalidad del intercambio conversacional en el que estás implicado”.
Paul Grise
Características:
De cantidad. Haz que tu contribución sea tan informativa como sea necesario.
De cualidad. Haz que tu contribución sea verdadera.
De relación. Se pertinente, no digas algo que no viene al caso.
De manera. Se claro, evita la ambigüedad, se breve, se ordenado.
5.
Estructura Saludo Llamada de atención 1. Apertura 2. Orientación Tema 3. Desarrollo Distintas intervenciones Intercambio de opiniones Nuevos temas 5. Cierre Final Despedida 4. Conclusión Termino Nuevo tema
6.
Diálogo Espontáneo Preparado Plan Temas previstos Diferentes temas Gestos e inflexiones no ni mezcla mucha importancia Conocer Tema Finalidad Lugar interlocutores conocen previamente
7.
Entrevista Diálogo Preparado Entrevistador por Dos personas Entrevistador Entrevistado entre
Concertación de la cita con el entrevistado, al que se debe poner en antecedentes del propósito de la misma y de su contenido.
Saludar y presentar al entrevistado .
Realizar las preguntas y escuchar atentamente las respuestas, anotándolas y grabarlas con permiso del entrevistado. Es aconsejable que, además de las preguntas ya preparadas, se improvisen otras acerca de las respuestas del entrevistado.
Finalizar la entrevista con un resumen de las ideas más destacadas del diálogo.
Despedir y agradecer su colaboración al entrevistado.
9.
Debate Consiste en examinar un hecho entre dos o más personas que tienen distintas opiniones. Satisfacer participantes Conclusiones o decisiones busca alcanzar Tema controvertido en un Situación conflictiva en una
Conceder el uso de la palabra a los participantes.
Impedir que las intervenciones sean acaparadas por unos en detrimento de otros.
Procurar que la discusión se ajuste al tema tratado.
Evitar cualquier tipo de interrupción.
Indicar el momento en que el debate está llegando a su fin.
De no existir la figura del secretario, de debe recoger el resumen de las conclusiones o decisiones a la que se ha llegado al final.
Debate
11.
Conferencia Exposición de un tema cultural, social o científico ante un auditorio. Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/ensen/udformex.htm http://sistemas.itip.edu.mx/tutoriales/comadmva/t24.html Finalidad Informativa Divulgación Utilizar guión Lugar Auditorio Un solo expositor
12.
DISCURSO Razonamiento o exposición sobre algún tema que se lee o pronuncia en público. Finalidad: convencer o persuadir al público
13.
Tipos de discurso Expositivo Argumentativo Busca informar determinada cuestión o aclararla. Características: Claridad, concisión o sintético. Objetivo: Centrarse en el tema. Objetivo: convencer Características: lógica, convicción, suavidad, humildad. Estrategias: analogía, contra argumentación, generalización, ejemplificación, experiencia personal y de autoridades. Narrativo Exposición de hechos por medio de una trama y un argumento. Se utiliza en la novela y el cuento. Intriga, tensión narrativa, explicación, hilos de acción que no se resuelven hasta el final. Publicitario Objetivo: vender un producto, sin ningún tipo de escrúpulos. Características: ser atractivo, sorprender, huir de la monotonía, encubrir determinados datos, ser breve.
Compartir esta presentaciónInsertar esta presentaciónMe gusta esta presentaciónLe ha gustado esta presentaciónGuardar esta presentación
Sea el primero en comentar