arqueología mexicana
La música prehispánica

ÍNDICE 94  
DOSIER: La música prehispánica El mariache-tarima. Un instrumento musical
La música prehispánica. Sonidos rituales La Fonoteca del INAH
Instrumentos musicales prehispánicos. Clasificación general y significado ANTROPOLOGÍA FÍSICA :
El modelado del cráneo en Mesoamérica
La cultura musical en los ámbitos
indígenas de la Nueva España
RESTAURACIÓN:
El tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak, k’uhul ahaw
La música en la Nueva España PIEZA: Altar de los Animales de la Muerte
Las danzas de moros
y cristianos y de la conquista
DOCUMENTOS:
Códice de la Cruz-Badiano

DOSIER

La música prehispánica
Milenios de una práctica artística

De la importancia de la música en el México prehispánico no existe duda alguna. Del papel relevante que jugó en los ritos y de su innegable talante mítico existen numerosos testimonios en crónicas, códices y pinturas murales. Además, un abundante conjunto de objetos procedentes de distintas épocas y culturas dan cuenta de la variedad de instrumentos que se utilizaban en su ejecución. Los estudios que se han realizado en los últimos años han permitido comprender mejor los bemoles de esta práctica –con toda probabilidad tan antigua como lo es la presencia del hombre en estas tierras– en la época prehispánica y su resonancia en los periodos posteriores y aun en la actualidad.

 


Trompeta teotihuacana de caracol marino esgrafiado. MNA.
Foto: Boris de Swan / Raíces

6 de Abril, 2012


Festival de M&eacutxico 2012

Inicio . Ediciones anteriores . Número Vigente . Especial Vigente . Próximo Número . Suscríbete . Banco imágenes . Contáctanos
Quiénes somos . Otros productos . Anúnciate . Bolsa de Trabajo . Enlaces
©1993 Copyright Editorial Raíces S.A. de C.V.