DOSIER
La
música prehispánica
Milenios de una práctica
artística
De la importancia de
la música en el México prehispánico
no existe duda alguna. Del papel relevante que jugó
en los ritos y de su innegable talante mítico
existen numerosos testimonios en crónicas, códices
y pinturas murales. Además, un abundante conjunto
de objetos procedentes de distintas épocas y
culturas dan cuenta de la variedad de instrumentos que
se utilizaban en su ejecución. Los estudios que
se han realizado en los últimos años han
permitido comprender mejor los bemoles de esta práctica
–con toda probabilidad tan antigua como lo es
la presencia del hombre en estas tierras– en la
época prehispánica y su resonancia en
los periodos posteriores y aun en la actualidad.

Trompeta teotihuacana de caracol marino
esgrafiado. MNA.
Foto: Boris de Swan / Raíces